En enero de 2006 la industria de Hollywood quedó atónita ante la noticia de que Disney adquirÃa a Pixar por 7.400M$. La compañÃa lo hacÃa en cash y con un elevadÃsimo número de acciones que pasaban a manos de Steve Jobs, el gran nombre detrás de Apple. El se convertÃa en el mayor accionista independiente de Disney y con ello, colocó a su mano derecha, John Lasseter, al frente de Disney Animation. Disney y Pixar se unÃan en algo que la industria vio más como una fusión que como una adquisición.
Durante estos tres años, Pixar ha producido cuatro filmes –Cars, Ratatouille, Wall-E y Up– que han dejado ingresos en cines de más de 2.000M$, otros 3.000M$ más en conceptos de venta de DVD, e incontables millones en derechos subsidiarios -sólo Cars ha vendido más de 2.500 licencias en todo el mundo-. Ahora tres años después una nueva noticia tambalea los rotativos de Hollywood: Disney adquiere a Marvel por 4.000M$.
Y entonces Marvel creó su estudio
Los fans del mundo del cómic se han asustado mucho con esta noticia, pensando que ahora los personajes de Disney podrÃan dominar a sus héroes -desde Lobezno a Iron Man, pasando por Thor o el Capitán America- pero nada más lejos de la realidad. Disney poco puede (y quiere) pinchar en la realización de las adaptaciones de estos famosos personajes, porque Marvel ya tiene contratos firmados con el resto de estudios para la distribución de las futuras pelÃculas.
Hasta hace un año y medio, Marvel ha realizado 19 pelÃculas basadas en sus personajes pero todas ellas han sido coproducidas por estudios como Sony, Universal o Fox, y ella sólo ha tenido participación en los beneficios de estas pelÃculas y en parte del control de la producción, pero a mediados de 2007 la empresa decidió crear Marvel Studios, su propio estudio desde donde producirÃan y controlarÃan el 100 por 100 de sus producciones.
La primera pelÃcula del estudio fue Iron Man y el éxito fue desorbitado, casi 600M$ en todo el mundo y otros tantos en DVD, derechos de antena, licencias, etc. Por aquel entonces, y gracias a este éxito, Marvel firmó un acuerdo con Paramount para la distribución de sus propios filmes que van a ser Thor, Advangers y El Capitán America. Con esto, la empresa sigue sin tener el control de sagas como X-Men, Fantastic Four (ambas de Fox), Blade (New Line), Hulk (Universal) o la joya de la corona, Spiderman, de la cual Sony no tiene previsto deshacerse después de haber producido ingresos en cine por valor de 1.600M$. Pero la propiedad de miles de personajes, licencias, y el control de futuras producciones habÃan convertido a Marvel en el nuevo Pixar y con ello Disney fijó su mirada en su adquisición.
Y Disney volvió a mover pieza
Cuando Disney se unió a Pixar, no lo hacÃa para hacer con ella lo que quisiera -y buena prueba está en la independencia que mantiene la productora- sino por tener derecho sobre sus enormes beneficios. Las cifras que obtuvo Marvel el pasado año gracias al éxito de Iron Man fueron enormes, y Paramount no tenÃa control sobre sus derechos varios como videojuegos, series, merchandising, etc. Lo mismo sucederá con Thor o el Capitán America y con ello Disney podrÃa tener una nueva gallina de los huevos de oro dentro de su casa.
Seguro que no veremos en una misma pelÃcula a Iron Man y Mickey Mouse, pero sà los veremos en los parques de atracciones. Una de las principales fuentes de ingresos de Disney son sus parques y la posibilidad de construir atracciones relacionadas con estas pelÃculas son de lo más rentable. También el control de la major sobre las diferentes series animadas de Marvel es otro valor activo que seguro servirá para llenar miles de horas de sus canales. Y finalmente los videojuego, que ahora son la parte más suculenta de la industria del ocio. Marvel ya indicó que no iba a crear una subdivisión de videojuegos, pero Disney sà la tiene y el catalogo de Marvel da para mucho.
Disney se confirma como el Estudio más inteligente de Hollywood al haberse unido a tres nombres del tamaño de Pixar, Marvel y Apple. Sus movimientos en los últimos años han sido más similares a un guepardo que a un león, y eso es lo que la ha diferenciado al resto de majors. Por esta razón el Estudio de Mickey Mouse nadie sigue siendo independiente y con el suficiente potencial para hacer lo que hace.
*Este artÃculo ha sido publicado en Soitu.es
Pau Brunet