La exhibición de cine vive una actual guerra entre las salas y las plataformas online. Hasta ahora esta guerra se habÃa centrado con lo que eran las plataformas de descarga ilegal (batalla que sigue su propio camino en paralelo) pero los espacios legales como Netflix, iTunes, Hulu y ahora Facebook y Home Premiere son un campo totalmente diferente. Y en todo esto la absoluta protagonista es Netflix, la plataforma estrella y que es la que está marcando el ritmo de esta ventana como lo hace iTunes en el terreno de la música.
Netflix mueve ficha por las grandes series
La compañÃa de Reed Hastings decidió hace un mes adquirir los derechos exclusivos de la serie House of cards, producida por David Fincher (el cual dirigirá el primer capÃtulo) y protagonizada por Kevin Spaecy. La compra fue de la astronómica cifra de 100M$. El segundo round han sido los 90M$ pagados por los derechos de Mad Men, en este caso los derechos incluyen las primeras cuatro temporadas y la última, que solo se podrá ver en exclusiva en Netflix, justo después de hacerlo en AMC. Esta estrategia de la compañÃa no ha sentado nada bien al conjunto de las cadenas de cable en Estados Unidos que empiezan a ver Netflix como una clara competidora.
(Actualizado 25-04-2011) La idea de Netflix parecer ser la de ampliar sus subscriptores a base de uno de los activos más fuertes de las cadenas de cable: las series. La adquisición de derechos exclusivos de emisión la colocan en la misma posición que HBO o Showtime, pero con la diferencia de no tener un horario de emisión. Actualmente la empresa tiene casi 23M de suscriptores que pagan entre 8 y 10$ al mes, un coste muy inferior a muchas cadenas de cable superando las cifras de Comcast y Sirius XM (la radio de pago en EUA). A primera vista, para muchos Netflix arriesga en la inversión de compra de derechos y que tarde o temprano esto se repercutirá en el pago de los suscriptores pero sus mismos responsables indican que esta estrategia es la que tienen que seguir para poder competir con los otros servicios que hay. De momento los ingresos le permiten gastar en torno a los 1.000-1.500M$ en derechos y son es una arma fuerte para la empresa ya que puede ampliar de forma agigantada el volumen de suscriptores para terminar siendo más fuerte que HBO (28M de suscriptores). De momento lo es más fuerte que Starz (17,7M) o Showtime (16,5M) y al ritmo que va nada raro serÃa que terminara superando HBO a finales de este 2011, lo que le darÃa una posición ya clave en todo este juego.
(Actualizado 25-04-2011) Los ingresos por suscripción estimados para este 2011 ascenderÃan a los 2.800-3.000M$ tal como se indicaba en su reciente comunicado en el que se señalaban unos ingresos de casi 800M$ durante el primer trimestre, un 88% más que hace un año. Estos ingresos se deben al importante crecimiento del 16,6% en el volumen de suscripciones, 3,3M nuevos durante este primer trimestre de 2011, que le permiten a la empresa rozar los 23M de clientes. Ahora el catalogo del servicio es de más de 17.000 tÃtulos entre cine y TV. En el primer trimestre de 2010 el aumento fue de 1,7M.
Las cadenas de cable se ponen recelosas
Ante todo esto Netflix ha pasado de amigo a enemigo. HBO no vende ni coloca su producto en la plataforma, usando la suya misma (HBO on demand), Showbiz ha renovado contrato pero ampliado el tiempo de separación de su emisión a la presencia streaming en Netflix. Para las empresas productoras es todo lo contrario, porque los precios que está pagando Netflix son imponentes y enormemente rentables para estos productos que también se venden a nivel internacional. Los intereses de Netflix para salir de Estados Unidos son claros, y sin duda serán beneficiosos para la industria audiovisual en general y en particular para mejor el acceso a estos contenidos, aún muy verde en paÃses europeos como España.
(Actualizado 25-04-2011) La empresa ha tiene planes de expansión internacional pero de momento el servicio solo se encuentra en Canada, donde tiene 800.000 suscriptores, de los caules 290.000 han llegado en este primer trimestre consecuencia de un fuerte empuje en aquel paÃs en la adquisición de derechos.
(Actualizado 25-04-2011) Todo esta pelea de precios y poder recuerda, a los españoles, a la batalla que mantuvieron en el principio del 2000 las dos plataformas satélites, Canal+ y Via Digital (Telefónica), las cuales pagaban enormes cifras por la adquisición de derechos de pelÃculas y series. En España los planes de Netflix han estado en el aire durante mucho tiempo y sin haber comunicaciones oficiales las opiniones son para todos los gustos, desde que la empresa no ve rentable el paÃs valorando los pocos suscriptores que pagarÃan hasta los impedimentos legales y de derechos que se encuentra. De momento habrá que esperar.
…pero amada por los Estudios
Con todo esto, las dos grandes preguntas son ¿cuantos suscriptores llegará a ganar Netflix? ¿Y hasta cuanto estarán dispuestos a pagar por el servicio?
Los gastos de la compañÃa son muy importantes ya que sus contratos de derechos por los catálogos de de muchos Estudios son elevados. A Disney ganará cerca de 200M$ al año por sus series y programas, hay acuerdos con Epix TV que incluyen pelÃculas de Paramount y Lionsgate, asà como con Starz que le proporciona films de Sony y Disney. Por separado ha firmado contrato reciente con Relativity Media y ahora con Miramax y sus nuevos socios para incorporar el importante catálogo de 700 films de la empresa por valor de 100M$ para cinco año.
Para las empresas de producción Neflix se ha convertido en un elemento clave en la recuperación de terreno perdido desde el declive del DVD. Sus elevadas inversiones solo en el mercado americano son sustanciosas, sobretodo de cara a mucho producto de catálogo que ya no tiene tanta salida en la venta material. Para muchos el ingreso desde esta ventana online aún no llega a estar en los mejores tiempos de la venta Home Entertainment, pero sà se valora el importante aumento del Blu Ray y la aparición de plataformas cada vez más basadas en la suscripción entonces el futuro es más importante.
Ahora Wall-Mart, la cadena de supermercados americana, ha lanzado su plataforma, Vudu.com desde donde también ofrecerá un servicio pero en este caso de alquiler. Hasta ahora Vudu ofrecÃa cerca de 20.000 tÃtulos de cine y TV a través de un aparato que se conectaba a la televisión y durante. En este caso, el alquiler/compra online tiene un volumen de 385M$, siete veces inferior al streaming de Netflix. La venta directa DVD/BR solo en Wall-Mart fue de 3.500M$ durante el 2010.
En el próximo reportaje de la semana que viene seguiremos comentando lo que está pasando en el universo online del cine. Las cosas están cambiando de forma acelerada, otros paÃses ven lo que sucede en Estados Unidos con cierta distancia en gran parte esperando resultados y en gran parte esperado movimientos de grandes empresas, como las de telefonÃa y los mismos Estudios.
Pau Brunet