Llegamos a la última década, por ahora, de nuestra tan querida estatuilla de los Oscar. A penas faltan una semana para que se anuncien los nominados de la nueva entrega de premios de la Academia de Hollywood, que cerrarán la primera década del siglo XXI. De forma resumida, ha sido una década que ha premiado al géneros no muy tradicionales, como la animación y la fantasÃa, que ha tenido espacio para el mundo de los personajes de cómic, y que ha supuesto una constante batalla entre el gran cine de Hollywood y el más independiente (aunque muchas veces apadrinado por los Estudios). También ha sido una década de relevo, Fox Searchlight ha llevado el peso que en los ’90 llevó Miramax con un tipo de producto independiente-comercial. Mucho que contar y asà empezamos:
2000 La ceremonia 73º de los Oscar tuvo lugar en el Shrine Auditorium, por última vez, el 25 de marzo, el conductor de la noche fue un correctÃsimo Steve Martin. El productor de este evento, Gilbert Cates, tenÃa obsesión por acortar la duración de la gala, por ello anunció que regalarÃa un televisor a la persona que pronunciara el discurso más corto. Las intervenciones no tenÃan que exceder de 45 segundos. Ese año la ceremonia duró 205 minutos, casi una hora menos que el año anterior –lo que se llegaba a hacer por cambiar el viejo televisor.
Fue un año de enorme emoción final. Cuando ya sólo quedaba por anunciar el premio a la mejor pelÃcula del año tres candidatas tenÃan el mismo número de estatuillas: Gladiator de Ridley Scott, Tigre y Dragón de Ang Lee y Traffic de Steven Soderbergh que tenÃa los cuatro premios como dirección, guión y actor de reparto a los que optaba y sólo le faltaba mejor pelÃcula. Las dos primeras producciones partÃan de doce y diez candidaturas respectivamente. Finalmente se premió la cinta más espectacular, ganó la superproducción Gladiator. A todo esto Soderbergh tenÃa dos oportunidades, ya que también estaba nominado a esta categorÃa con Erin Brockovich -hecho que sólo habÃa ocurrido en 1938 cuando Michael Curtiz estuvo nominado por Four daughters y por Ãngeles con caras sucias-, guión adaptado, montaje y actor secundario, un inolvidable Benicio Del Toro –convirtiéndose en el primer actor en ganar el premio por una interpretación en español.
Javier Bardem consiguió estar nominado, por primera vez, por el film Antes que anochezca, no consiguió la estatuilla pero obtuvo un gran reconocimiento y buenas crÃticas. Los Oscar a las mejores interpretaciones se lo llevan Julia Roberts por Erin Brockovich y Russell Crowe por Gladiator.
The Grinch fue la pelÃcula más taquillera del año, recaudó 269M$ en Estados Unidos. Naufrago consiguió 233M$, a pesar que su actor protagonista Tom Hanks no obtuvo su tercer Oscar con su quinta nominación. Gladiator consiguió 215M$.
2001 La gala se celebró en el Kodak Theatre de Hollywood el 24 de marzo del 2002. Teatro diseñado para que este evento tuviera un sitio fijo. De nuevo fue Whoopi Goldberg la encargada de dirigir el espectáculo. Ese año la Academia creó el Oscar al mejor largometraje animado que ganó Shrek derrotando a Monstruos, S.A. de Pixar.
La noche dejó muy repartido los premios entre las pelÃculas nominadas. Como ya ocurriera el año anterior no hubo una clara vencedora. Una mente maravillosa de Ron Howard y El señor de los anillos obtuvieron cuatro Oscars cada una. Los premios a la mejor pelÃcula y a la mejor dirección recayeron sobre la primera. En cuanto a los premios de interpretación, dos actores de color ganaron los dos premios principales: Denzel Washington por DÃa de entrenamiento y Halle Berry por Monster’s Ball, quien increpó a los músicos cuando éstos arrancaron a tocar para cortar su discurso de agradecimiento diciendo: “Las mujeres negras hemos esperado 74 años para conseguir este Oscar y no me vais a cortar ahoraâ€, la música cesó. Moulin Rouge de Baz Luhrmann, se tuvo que contentar con dos premios, los relativos a la mejor dirección artÃstica y al mejor vestuario. Desde que en 1979 fuera nominado el musical Empieza el espectáculo, ningún otro film de este género habÃa sido nominado en la categorÃa de mejor pelÃcula.
La ganadora de la noche obtuvo la 11º mejor recaudación en taquilla del año, Una mente maravillosa consiguió casi 171M$. La segunda más taquillera fue la primera de la saga de El señor de los anillos con 313M$ (870M$ en todo el mundo). Dos pelÃculas de animación se colocaron entre las cuatro primeras: Shrek, 267M$ y Monsters S.A. 255M$. Moulin Rouge consiguió 57M$.
2002 Las bodas de platino de la entrega de Oscar se celebraron el 23 de marzo de la mano de Steve Martin. Este mismo año también se celebraban los 50 años de la emisión por televisión de los premios de la Academia.
El musical Chicago de Rob Marshall fue la clara vencedora de la noche consiguiendo seis estatuillas entre la que se encontraba la de mejor pelÃcula. Una pelÃcula musical no conseguÃa el Oscar principal desde 1968 cuando el film Oliver de Carol Reed se llevó el premio. Sin embargo, este año, el Oscar al mejor director fue a parar a otra pelÃcula, Roman Polanski se lo llevó por la pelÃcula El pianista; el director no pudo recoger el premio por sus problemas con la justicia en Estados Unidos. El protagonista de este film, Adrien Brody consiguió el premio a la mejor interpretación masculina principal. El Oscar a la mejor interpretación femenina fue a parar una irreconocible Nicole Kidman por su magnÃfica interpretación en la pelÃcula Las Horas. Por este mismo film también estuvo nominada Julianne Moore como mejor actriz secundaria pero finalmente, este premio lo recogió una embarazadÃsima Catherine Zeta-Jones –Velma Kelly- por Chicago.
Pedro Almodovar ganó el Oscar relativo al mejor guión original por Hable con ella proporcionando la primera estatuilla en esta categorÃa a la cinematografÃa española. La actriz Meryl Streep superó el record de Katharine Hepburn consiguiendo su nominación número trece por el Ladrón de orquÃdeas. John Williams consigue su nominación 42 por la banda sonora original del film Atrápame si puedes consiguiendo además estar nominado ocho años seguidos.
El hombre araña trepó hasta la primera posición y fue la más taquillera de ese año superando los 403M$. La segunda parte de El señor de los anillos. Las dos torres consiguió superar a su predecesora acumulando poco menos de 340M$ (925M$ en todo el mundo). Tenemos que bajar hasta el puesto 10 para ver a la vencedora de la noche: Chicago, que consiguió unos 170M$.
2003 El 29 de febrero de 2004 tuvo lugar la 76ª entrega de los Oscars presentada por Billy Crystal. Por fin fue recompensado, en modo de premios, el esfuerzo de New Line Cinema, Columbia Tristar y de Peter Jackson y de todos los profesionales que lograron llevar a la gran pantalla el difÃcil libro El señor de los anillos de Tolkien. La tercera parte de la saga consiguió ganar todos los premios a los que fue nominada, once en total, entre ellos los de mejor pelÃcula y dirección. Los dos premios de interpretación principal fueron a parar a una transformada Charlize Theron por Monster y a Sean Penn por Mystic River – que casualmente acudió por primera vez a la entrega de premios. Este film también consiguió llevarse el Oscar a la mejor actor secundario, Tim Robbins.
SofÃa Coppola se convirtió en la tercera mujer nominada en la categorÃa de mejor dirección por la pelÃcula Lost in translation, cuando ganó el Oscar correspondiente al mejor guión original se convirtió en la tercera generación de su familia en conseguir una estatuilla. El largometraje documental Balseros fue nominado en esta categorÃa, desgraciadamente el premio se los llevó The fog of war.
La tercera y última parte de las aventuras de Frodo consiguió superar a las otras dos y llegó a los 377 M$ (1.119M$); está vez, taquilla y premios, sà que estuvieron totalmente de acuerdo. Detrás de ésta nos encontramos con Buscando a Nemo, que consiguió el Oscar a la mejor pelÃcula de animación y unos 340M$. Para encontrar a las otras ganadoras de la noche, tenemos que bajar hasta los puestos 31 y 33, allà nos encontramos a Master a Commander con 94M$ y a Mystic River con 90M$.
2004 La gala fue la noche del 27 de febrero del 2005. El aviador de Martin Scorsese y Million Dollar Baby de Clint Eastwood se repartieron los premios concedidos esa noche. La vida de Howard Hughes, se llevó en el bolsillo cinco Oscar entre los que se encontaban el de mejor montaje, dirección artÃstica y vestuario. Sin embargo, los cuatro premios de la pelÃcula de la boxeadora supieron mejor que los de la anterior, ya que consiguió llevarse el de mejor pelÃcula y mejor dirección, a demás de que la protagonista, Hilary Swank consiguiera su segundo premio de la Academia con esta pelÃcula; el cuarto premio de la pelÃcula fue para el veterano Morgan Freeman que consiguió el Oscar a la mejor interpretación masculina de reparto.
La interpretación principal masculina fue para Jamie Foxx por el papel de Ray Charles en Ray y otro papel biográfico, esta vez el de una actriz, Katherin Hepburn, interpretado por Cate Blanchett en El Aviador, se llevó el premio a la mejor actriz principal.
Un hecho insólito tuvo lugar esa noche, la canción nominada Al otro lado del rÃo de la pelÃcula Diarios de motocicleta –primera vez que un tema en castellano era candidata- no fue interpretada durante la gala por el autor, Jorge Drexler, sino que la actuación fue a cargo de Santana y Antonio Banderas, por fortuna, el Oscar se lo llevó el Uruguayo que al recogerlo se quitó, en cierta forma la espina clavada, cantando alguna de las frases de su canción; acción muy aplaudida por el actor malagueño. No puedemos olvidar la estatuilla de Mar Adentro, de Alejandro Amenabar, premio a la mejor pelÃcula extranjera.
La que llevó más gente a las salas de cine fue la segunda parte de Shrek que recaudó 441M$. Sin embargo, la pelÃcula de animación ganadora, Los increÃbles se tuvo que conformar con 261M$ y quedar en la quinta posición; eso sÃ, también consiguió el Oscar al mejor sonido. La ganadora de la noche, El Aviador nos la encontramos en la 22ª posición con 102,6M$ y Million Dollar Baby en la 24ª con 100’5M$.
Mónica RuÃz