Este viernes llega a la cartelera Secuestrados, una de las apuestas por el cine de género más arriesgadas desde que en 2008 el tándem Plaza-Balagueró se tiró a la piscina de [rec] dando uno de los mayores hits de la historia de nuestro cine de terror. Secuestrados es un producto singular y que tiene claros ganchos para seducir a la audiencia más pro del cine de terror como a los aficionados al buen cine. Sus responsables en la distribución han sido Vértice Films y desde su paso por el Festival de Sitges el film ha ido generando un buen nombre. Ahora toca ver que pasa y si el film puede entrar a formar parte de nuestra larga lista de éxitos del mundo del terror.
# | TÃtulo | Recaudación estreno | Recaudación Total | Recaudación total USA |
---|---|---|---|---|
1 | El orfanato (2007) | 5,22M€ | 25M€ | 7,1M$ |
2 | [rec] (2007) | 1,57M€ | 8,2M€ | — |
3 | Los ojos de Julia | 1,62M€ | 7M€ | — |
4 | [rec]2 (2009) | 2,2M€ | 5,2M€ | — |
5 | Darkness (2002) | 1,42M€ | 4,04M€ | 22M$ |
6 | Frágiles (2005) | 0,81M€ | 3,01M€ | — |
7 | La herencia Valdemar (2010) | 0,56M€ | 1,05M€ | — |
8 | Quarantine (2009) | 0,64M€ | 0,98M€ | 31,1M$ |
9 | Faust (2001) | 0,32M€ | 0,74M€ | — |
10 | Agnosia (2010) | 0,23M€ | 0,58M€ | — |
# | TOTAL | 14,6M€ | 55,8M€ | 62,1M$ |
A principios del 2001 llegó a nuestros cines Faust, la venganza está en la sangre, dirigida por Brian Yuzna. Esta primera pelÃcula de la llamada Fantastic factory, e inspirada en un comic, consiguió que 182.000 personas fueran al cine recaudando 750.000€ una cifra considerable para este tipo de films.
Un año más tarde, 2002, el “rey†del terror en nuestro paÃs Jaume Balagueró llegó con Darkness. El 11 de octubre este film con reparto extranjero (igual que en el caso anterior) y protagonizado por Anna Paquin (aquella niña odiosa de la pelÃcula El piano) logró la segunda posición en el fin de semana de estreno, sólo superado por Minority report (que ya era su segunda semana en cartelera). De entrada consiguió 1’42M€ exhibiéndose en 275 salas. Al final de su recorrido alcanzó los 4M€ con 900.000 espectadores. Darkness consiguió una quinta posición en la lista de las pelÃculas españolas más taquilleras del 2002, un año en que los españoles preferimos reÃr más que pasar miedo, la lista la encabezó la comedia-musical El otro lado de la cama. Balagueró llegó a estrenar en USA consiguiendo en su primer fin de semana 6’2 M$ y un total de 22M$.
Frágiles de Jaume Balagueró se estrenó el dÃa de la hispanidad del 2005 con más fuerza que su anterior pelÃcula, 310 salas en España tuvieron el film que recaudó en su primer fin de semana 0’81M€, un promedio mucho más modesto que el film anterior del director. Una vez más la productora Filmax, está vez con colaboración del Reino Unido y la española Just Films, consiguió recaudar más de 3M€, eso sà la protagonista de Ally Mcbeal (Calista Flockhart) sólo consiguió llevar a Frágiles hasta una 11ª posición entre las más recaudadoras del año.
Una vez pasado el ecuador de la década, en 2006 llegaron dos cintas que pasaron un sin pena ni gloria. Kilometro 31 llegó a las salas el 15 de febrero. Esta coproducción España-México dirigida por el mexicano Rigoberto Castañeda recaudó 388.256 €. Y el 27 de abril llegó Los abandonados, coproducción Bulgaria-España-Reino Unido de Nacho Cerdà que consiguió casi 400.000€. Filmax, en esta ocasión, no llegó a cumplir sus expectativas.
Y llegó el 2007. Un año más que bueno para el cine español, y excelente para el cine de terror, las dos pelÃculas españolas más taquilleras fueron El Orfanato y Rec. La opera prima de Juan Antonio Bayona llegó a ser el largometraje más taquillero del año en España, superando los 25M€, justo por encima de Piratas del Caribe. En el fin del mundo. Una estupenda promoción de Telecinco y estar patrocinado por Guillermo del Toro llevaron a 4,5M de espectadores al cine. El Orfanato también se estrenó en USA, superando los 7M $ (muy por debajo de Darkness).
[rec], se estrenó en el mes de noviembre. Jaume Balagueró, esta vez acompañado por Paco Plaza consiguieron llevar a casi 1’5 de espectadores a las salas. Una vez más una buena promoción, que empezó durante el festival de Sitges, les abrió las puertas para llegar a los 2,3 M € en 267 pantallas en el primer fin de semana. A los americanos, esta claustrofóbica pelÃcula les gustó tanto que compraron los derechos para hacer su propia versión: Quarantine. El remake americano se estrenó el 12 de octubre del 2008 en 2.461 pantallas recaudando 14,2M$. Un mes después alcanzó los 31,7M$. En España, esta secuela, se estrenó a principios del 2009 consiguiendo la 4ª posición en el primer fin de semana. Recaudó 0,64M€ en 248 cines. Al final de su trayectoria no llegó a alcanzar el millón de euros. En nuestro paÃs preferimos ver sufrir a la spanish Ãngela Vidal (Manuela Velasco) que a la americana (Jenifer Carpenter).
Tanto El Orfanato, como [rec] estuvieron acompañados de varios premios, entre ellos algunos Goyas. La primera consiguió la dirección novel, guión original, dirección de producción, dirección artÃstica, maquillaje y peluquerÃa, sonido y efectos especiales. La segunda, recogió el Goya a la mejor actriz revelación y al mejor montaje.
Dos años más tarde este mismo tándem terrorÃfico: Paco-Jaume se embarcaron en la secuela. El 2 de octubre del 2009 se estrenó [rec]2 quedando aproximadamente en la mitad de todo; de espectadores y de recaudación. Eso sÃ, en el fin de semana de su estreno recaudó más que la predecesora y logrando ser la número 1. Se proyectó en 356 salas acumulando 2,2M€.
No queremos dejar NO-DO de Elio Quiroga que se estrenó el 12 de junio del 2008 producida por Eclipse y distribuida por Baditri. TenÃa todos los ingredientes para triunfar: protagonista femenina Ana Torrent, casa encantada y alejada de todo y, claro está, una sucesión de hechos inexplicables; sin embargo, esta pelÃcula consiguió 160.000€ sin llegar a 30.000 espectadores. Seguramente consecuencia de una campaña algo regular.
Durante 2010 han habido otras dos apuestas densas por el cine de terror, por un lado Rodar y Rodar volvió al género en clave El Orfanato con Los ojos de Julia, mientras que Roxbury Pictures trato de crear un romance fantástico titulado Agnosia. En el primer caso Universal y Rodar y Rodar aprovecharon un claro vacÃo de producto en la cartelera asà como el gran motor que era una producción de terror con Belén Rueda y toda la parafernalia que podia dar Antena3. Pocos creÃan en su gran éxito pero finalmente el film no solo tuvo un buen estreno, sino que gustó y se mantuvo muy activa en la taquilla terminado como el segundo film español de más éxito de 2010.
Agnosia ha sido otra cosa. El film era una apuesta arriesgada, se alejaba del terror aunque se quiso vender por ahà y encima presentando el film en Sitges, donde el público la destrozó en plan zombie. No era una mala pelÃcula pero su confusa promoción y su mal paso por el festival la dejó algo KO antes de saltar a la taquilla. Lo hizo con 200 copias para apenas llegar a los 230.000€ iniciales. Luego aguantó algo pero no lo suficiente como para calificar de éxito.
Ahora el cine de género vive un momento dulce en nuestra cinematografÃa, con muchos proyectos activos y preparándose para este año. Secuestrados es toda una apuesta que bien puede dar una sorpresa agradable. La cosa es que un film como el de Migue Ãngel Vivas nos plantea una pregunta ¿Por qué disfrutamos más viendo sufrir a las mujeres que a los hombres? Sino, recuerden a esa Nicole Kidman aterrorizada ante esos perturbadores fantasmas de Los Otros.
Editado por: Pau Brunet
Mónica RuÃz