El nuevo fin de semana de la taquilla americana va a tener un protagonista de hace 17 años: El rey león. Disney reestrena el film en el formato 3D y los primeros datos indican que el film puede sorprender con datos mucho más que sólidos. También será un momento en el que llegará uno de los pesos pesados para la época de premios, Drive, y junto a estos films dos productos más pequeños con algo más de dudas, Straw Dogs y I don’t know how she does it. La llegada de tanto tÃtulo será determinante ante los mantenimientos, ya que gran parte de la cartelera no tiene ya favoritos y hay mucho producto agotado. Las previsiones generales rondarÃan los 90-95M$, un dato ligeramente inferior al pasado año cuando gracias a los estrenos de The Town, Easy A y Devil se llegaron a los 100M$.
El rey león, el gran clásico moderno del cine animado que hace 17 años rompió todos los récords dentro de este género y se convirtió en el mayor éxito no solo de Disney sino del cine animado, vuelve a llenar las salas de cine. Disney estrena una de sus joyas con el formato 3D y lo hace en más de 2.200 cines, ocupando asà gran parte de las pantallas de este formato. Para muchos no es difÃcil que el film vaya a colocarse en lo más alto de la taquilla ya que los primeros sondeos de tracking y la preventa son enormemente superiores a todos sus contrincantes. Según Fandango, la empresa de venta online de entradas, El rey león a fecha de martes 13 tenÃa ya un indice del 35% de la venta anticipada, y es de esperar que el dato crezca durante miércoles y jueves. Disney ha apostado fuerte en este estreno, confiando en el poder nostálgico del film y como este puede ser determinante para atraer las audiencias de 20-30 años con o sin hijos. Está claro que uno de los grandes motores serán los “nuevos†padres que sabiendo que es El rey león no dudarán en traer a sus hijos. Pese a que el formato 3D no pasa uno de sus mejores momento, la marca del clásico Disney será determinante. El rey león no tiene nada de competencia y con ello deberÃa estar aspirando a un dato que se mueva entre los 14 y los 15M$, pero nada raro serÃa que el film diera una sorpresa agradable para Disney. Todo depende del poder de atracción de la propuesta pero sobretodo de si el 3D no le va a la contra, ya que los comentarios de la calidad de este son dudosos (recordemos que La bella y la bestia 3D no ha sido estrenada en cines en USA más allá de algunos cines concretos).
La ventaja de un estreno como El rey león es que deja mucho espacio para los otros estrenos ya que su audiencia está muy alejada de la que se sentirá atraÃda por Drive o Straw Dogs. No tanto con la comedia I don’t know how she does it, especialmente porque el sector femenino puede que opte más a irse con sus hijos a ver la cinta animada o recuperar alguna de las otras cintas en cartel.
Drive llega a la cartelera americana con una importante ambición comercial por parte de FilmDistrict, que no opta a un platform release de cara a levantar interés y armarse de cara a la temporada de premios. La cinta ha obtenido importantes crÃticas, es un film de prestigio que llega con el premio al mejor director en el pasado festival de Cannes y que se enmarca dentro de un cine negro con fuerte interés entre la audiencia tanto adulta como cinéfila. El casting es solido para estos aspectos, y para muchos es uno de los films clave de cara a los Oscar. Estos conceptos son los más determinantes para esperar que Drive entre lo más decente posible dentro de la taquilla. Los trackings no son espectaculares, asà como su tirón en la red es escaso, pero eso no impedirÃa que el interés del film se pueda hacer que recaude un dato de 11-12M$. Sale con más de 2.400 copias.
El estreno con más copias esta semana es Straw Dogs, modesto remake del film de Sam Peckinoah mezcla de suspense-terror-tensión producida por Screen Gems. La distribuidora sabe comunicarse con su público y ha apostado por un tono cercano a The last house on the left o Vacancy pero sin poder dar una imagen tan de terror como Los extraños. Tiene atractivo pero puede que Drive le coma algo de público, asà como la presencia aún fuerte de Contagion. Sus opciones están en tratar de atraer al máximo el sector de 18-30 años, y mirar de rascar al máximo el potencial fan de Alexander Skarsgard. De momento las estimaciones se moverÃan entre los 9-10M$ con presencia en más de 2.800 cines. Su presupuesto es de solo 12,5M$.
Lo dicho, el estreno de Weinstein Company, I don’t know how she does it no se perfila como un buen lanzamiento. Inexistente en las intenciones de visionado para este fin de semana y con una crÃtica desastrosa, el film tiene una mala aureola de desinterés. La pelÃcula se enmarca dentro de este subgénero femenino no romántico sino “de chicas modernas†(pero clásicas) estilo Morning Glory. Además, la campaña de marketing, especialmente los exteriores, no han apostado por los actores, a priori uno de los pocos elementos comerciales que tiene el film. Con todo esto, al cinta parece que se colocará en un punto entre los 6,6M$ de Did you hear about the Morgans? y los 9,2M$ de Morning Glory, sin muchas opciones a tener un decente boca-oreja.
A nivel de mantenimientos no hay claros favoritos. Contagion entró bien pero su boca-oreja es regular, es un film difÃcil para todas las audiencias, y pese al favor de la crÃtica el regusto que ha dejado a nivel de valoraciones es escaso. Hay que valorar que hubo un incremento de interés la pasada semana dado que era el gran estreno y contaba con un fuerte casting, pasado ese boom inicial hay que esperar una caÃda aguda en segunda semana que luego puede que recupere su tirón. Una caÃda del 45% serÃa lo más decente, y la colocarÃa en los 12M$ y ya 42M$ acumulados.
Del resto de films, hay que ver si Warrior puede traducir su buen boca-oreja en buenas cifras. Tiene la competencia tanto de Drive como de Straw Dogs pero a su favor tiene que se mueve en un rango de cifras suficientemente bajo como para poder mantenerse activa. Com algo de suerte cae por debajo del 30% para poder añadir entre 3,5-3,8M$ pero esto solo llevarÃa a la pelÃcula hasta un regular dato de menos de 11M$ acumulados, con serias dificultades para llegar a los 20M$.
El resto de mantenimientos se moverán en la lÃnea de las caÃdas de 30-35% para films como The Help o The Debt, ambos con gancho entre el sector adulto. El resto de pelÃculas fuertes, como Colombiana o El planeta de los simios, deberÃan pelear por descenso del 40-45%. Todos se verán afectados por la perdida de salas ya que la llegada de cuatro estrenos con más de 2.000 copias de lanzamiento siempre pasa factura.
Pau Brunet