El otro gran récord que ha roto el último Harry Potter ha sido el de mayor recaudación internacional en su estreno. La cinta de Warner, octavo film de la saga, ha logrado unos espectaculares 312,3M$ en sus cinco dÃas de estreno en 59 paÃses. La cinta empezó de forma escalonada el miércoles, en 23 mercados (12 récords) y una recaudación de 43,5M$, para pasar a 36 el jueves, cuando añadió otros 38M$. Ya en viernes, y en el total de los mercados la cifra se alzó a 75M$. Los otros 156M$ se han recaudado entre el sábado y el domingo. Con esto, el film supera por un 20% más a Piratas del Caribe 4 y en un 32% a El misterio del prÃncipe, el film de Potter que más habÃa recaudado a nivel internacional en su estreno. Entre la cifra internacional y la americana el total de estos cinco dÃas es de 481,5M$.
Mirando el detalle de los diferentes mercados, el más fuerte ha sido Reino Unido con 37,8M$, siendo el mercado internacional tradicionalmente más fuerte para el mago ya que pese a tener parte del dinero de la producción americana Potter se considera casi un producto genuinamente británico. La cifra se ha convertido en el mejor estreno de la historia en aquel paÃs y ahora hay que ver hasta donde llegará ya que Potter suele superar los 100M$ en este mercado.
Siguiendo en el mercado anglosajón, Australia ha sido el segundo mejor mercado con 27,1M$ lo que también es un récord en este paÃs que cada vez más sorprende con mejores cifras en el box office.
En el resto de grandes mercados no ha habido récords absolutos aunque si cifras agigantadas. En Alemania alcanza los 26M$, en Francia 24,5M$, en Japón 21,9M$, en Rusia 19,5M$, México 15,8M$ y en Italia 15,7M$. En todos estos paÃses este dato inicial ha sido superior a los anteriores capÃtulos de la saga.
España queda en el onceavo puesto, siendo la única de todos estos paÃses que se sitúa por debajo de los 10M$, concretamente 8,7M$ que equivalen a los ya mencionados 6,17M€ (incluyendo los 300K€ de los pases previos).
En todo esto, es remarcable el impacto del 3D que en este caso ha nivel internacional ha sido del 60%, una cifra inferior a Tranformers 3, que fue del 70%, y Piratas 4, que fue del 66%, un dato que sigue indicando el alarmante descenso de interés que hay en el 3D. En el caso español la venta de entradas de este formato apenas ha sido del 35%.
Y a mucha distancia de estas cifras mareantes hay que destacar otros films que han estado presentes en el mercado internacional.
La que más es Transformers que sigue su camino y ya sitúa la cifra internacional en unos espectaculares 459M$, con opciones de seguir más allá de los 500M$. Es la cifra internacional más alta de las tres pelÃculas. El total mundial se alza a 762,3M$.
También a buen ritmo va Bad Teacher con la que Sony añade 6,5M$ para un total de 58,2M$ gracias también a los buenos datos que sigue mostrando en España, donde esta semana cae un 49% y ya acumula 3,56M$. El dato general de Teacher es casi el mismo que el de la otra gran comedia del momento: Bridesmaids.
La cinta de Universal que se llamará en España La boda de mi mejor amiga está ya en los 58,8M$ recaudando esta semana 5,3M$ aún en gran medida desde los principales mercados anglosajones, Reino Unido y Australia. La pelÃcula empezará a finales de mes un activo estreno escalonado en los principales mercados europeos y las expectativas están ya bastante más allá de los 100M$.
En medio de estas comedias se encuentra la cinta familiar Mr. Popper’s penguins que esta semana ha recaudado 6,4M$ para un total internacional de 38,6M$, por lo que en su global ya se va acercando a los 100M$ con bastantes opciones de llegar más allá de los 130-135M$. Parece que al menos Fox podrá salvar los muebles con bastante decencia ante este film.
También con cifras decentes está Zookeeper que añade otros 5,1M$ a un total de casi 16M$ en muy pocos mercados significativos.
La cosa es que esta semana ante la avalancha que era Harry Potter ninguna empresa se ha atrevido a estrenar nada de forma destacable ya que era bastante difÃcil resaltar ante tal monstruo. La semana que viene será otra cosa.
Pau Brunet