La taquilla internacional ya empieza animarse de forma contundente gracias a la llegada de pesos pesados como el segundo fin de semana de Rio y la entrada de Scream 4. La extensión en territorios de forma contenida de otros films menores sigue dando decentes resultados aunque se siga a distancia del 2010. La cosa es que a finales de abril el desembarco de los grandes blockbusters terminará de redondear las cosas.
Rio sigue siendo la gran esperanza blanca del cine comercial. El segundo fin de semana de la cinta animada 3D de Fox ha sido tan decente como la pasada semana sumando otros buenos 54,9M$, exactamente el mismo dato que hace siete dÃas. Con esto y las cifras de entre semana Rio se sitúa en los 130,1M$ fuera de Estados Unidos, donde esta semana se ha estrenado con 40M$. Rio es ya el film más taquillero a nivel internacional de este 2011 y todo apunta a que con las vacaciones de Semana Santa en Europa y el fin de semana que viene deberÃa ya acercarla mucho a los 200M$.
Por paÃses, Rio ha seguido arrasando en Brazil, donde apenas desciende un 10% hasta los 7,5M$ para un total de 18,9M$ (cerca del 14,6% del total recaudado fuera de EE.UU.). En Reino Unido, después de su discreto estreno aumenta este fin de semana un 27% hasta los 3M$ consecuencia del inicio de las vacaciones escolares. También en Australia aumenta destacablemente hasta los 3,21M$ (un 33% más) para un total de 8 millones.  Como estreno destacable están los 2,38M$ (1,67M€) que logra en Italia con 560 copias. En China logra casi 3M$ mientras que en Venezuela recauda 1M$.
En España Rio no ha tenido la misma suerte, presentado un descenso del 34% hasta 1,43M$ (1M€) y un total que se estimarÃa en los 4,3M$ en 10 dÃas. La Semana Santa será clave para ella ya que su descenso se ha visto afectado por otro duro fin de semana con buen tiempo y con fútbol.
Rio se encamina hacia un total que estará por encima de cifras de otros films parecidos como Megamind, Monstruos contra aliens o Bolt y seguramente se quedará a escasos pasos de producciones de gran éxito del pasado año como los 277M$ de Gru. Mi villano favorito y Cómo entrenar a tu dragón. También supera los 142M$ de Horton en todo el mundo y los 132M$ de Robots, otras dos producciones de Fox y Blue Sky, estrenadas en 2008 y 2005 respectivamente. Eso sà la inflación y el coste de las entradas 3D obligan a pensar en una inferior presencia de espectadores.
El segundo puesto ha sido para la esperada Scream 4 que ha logrado unos decentes 17,9M$ en 30 paÃses y cerca de 3.100 salas. El film logra un dato casi exacto al americano (19M$ en 3.300 cines). La pelÃcula se ha estrenado con fuerza en todos los territorios siendo los mejores Reino Unidos y Francia con 3,5M$ y 4,12M$ respectivamente con más de 400 salas en cada uno. En Rusia logra 2,5M$ con 700 salas, 1,9M$ en Australia y en Brazil recauda 1,4M$ en 207 salas. A mucha distancia se quedan las cifras italianas, donde el film ha entrado en una escasa quinta posición con solo 763K$ (534K€) en 211 cines, las de México, 710M$ en 291 cines o los 140K$ de Nueva Zelanda. En Dinamarca se queda a medio camino, 165K$ en 56 cines mientras que en un mercado pequeño como Bélgica recauda 470K$ en 46 salas.
Este miércoles llega a las pantallas españolas con cinco dÃas de vacaciones de Semana Santa. El film se beneficiará de las vacaciones escolares tratando de hacerse fuerte en el sector de 15 a 30 años, lo que podrÃa darle mejor camino en el mercado internacional. Es singular que los tres primeros films obtuvieron mejores cifras en Estados Unidos que fuera algo que en esta cuarta ocasión será a la inversa seguramente superando los 70M$ que logró Scream 3 internacionalmente.
La tercera posición la ocupa otra de las producciones familiares del momento, Hop, que esta semana se estrenaba en 14 paÃses y ha logrado un total de 10,3M$. El film no emociona en exceso y donde mejor se estrena es en México, donde alcanza los 1,8M$ pese a competir con Rio. En España el film ha logra un muy descafeinado resultado en quinta posición con apenas 730K$ (510K€) en 330 cines, lo que deja una media de poco más de 1.500€ por cine.
El total de Hop fuera de fronteras americanas es de 29,4M$ y cada vez parece más claro que no podrá llegar más allá de los 75M$. La cosa es que el film no parece estar funcionando fuera de los mercados anglosajones, donde el concepto del Conejo de Pascua no es tan conocido. La Semana Santa será clave para ella pero ya está bastante muerta en paÃses como Alemania e Italia.
El cuarto puesto de la semana es para Sucker Punck, que esta semana aumenta un 12% respecto a la pasada semana logrando 9,5M$ y ya un total de 44M$, cerca de un 21% más que en Estados Unidos. El film se encuentra en 55 paÃses y aún le queda algo de cola para al menos poder aspirar a los 60M$. Japón será el último mercado y si ahà logra sorprender Warner podrÃa aspirar a salvar parte del desastre comercial que ha sido este film.
Empatando en la quinta posición con 5,8M$ cada una están la comedia gamberra de Universal Paul y la romántica SÃgueme el rollo de Sony. La primera se coloca ya en los 40M$, exactamente la cifra que ha costado y con opciones en unos cuantos paÃses más donde podrÃa terminar rozando los 55-60M$ y terminar una carrera global en unos decentes 100M$. Esta semana se estrenaba bien en Australia, 2,3M$ y en Alemania, 2,1M$ en 420 cines.
Sony roza esta cifra solo con su pelÃcula con Adam Sandler y Jennifer Aniston, y ya alcanza los 110M$ con Invasión a la tierra, que pese a su rápido desgaste general podrÃa terminar en torno a los 220-225M$ en todo el mundo incluyendo los datos de Estados Unidos. La misma cifra lograrÃa con SÃgueme el rollo.
La adaptación del cuento de Caperucita Roja ocupa el séptimo puesto con 4,5M$ para un total aún algo escaso de 22M$. La cinta ha logrado un importante éxito en España quedando segunda en el ranking y como el mejor estreno de la semana de largo: 1,29M$ (905K€) en 301 cines. El dato es casi tan bueno como el visto en Reino Unido, donde logra 1,4M$ con 403 cines, dejando una media inferior asà como menor afluencia de espectadores (ahà el precio de la entrada es mayor).
El thriller de ciencia-ficción Código fuente suma esta semana 3,5M$ de los cuales 960K$ (670K€) llegan de su estreno en España en 301 cines. En este caso, el film ha tenido un regular estreno consecuencia de un fin de semana con buen tiempo y el fútbol Madrid-Barça que siempre afecta muy negativamente al cine. La cinta al ser un thriller y con ganchos entre el sector masculino de varias edades tenÃa mucho que perder con el partido pero sus buenos comentarios le dan opciones a una carrera larga durante la Semana Santa.
Mención merece el estreno esta semana de la cinta animada de Disney Winnie the Pooh, que la semana que viene llega a la cartelera española. El film ha fracasado en todos los mercados donde se ha estrenado. En Francia logra su mejor resultado al recaudar 475K$ en 380 cines, 1.250$ por sala. En Reino Unido recauda 260K$ en 421 cines siendo el estreno con más copias de la semana donde apenas deja una media por sala de 617$. Lo mismo logra en Alemania con 364 cines (714$ por sala). En México logra unos ridÃculos 85K$ en 301 cines (una media por sala de 282$ por cine), casi lo mismo que en Bélgica pero donde salÃa con 71 cines. Valorando el promedio por sala sus mejores cifras llegan de TurquÃa, 125K$ en 76 cines. Su total es de 1,28M$ en este primer fin de semana a la espera de poder aprovechar lo mejor que pueda los festivos en Europa. La semana que viene a parte de España se estrenará en Holanda, Grecia y Argentina, mientras que en Estados Unidos lo hará el 15 de julio.
Pau Brunet